Articulos escritos por Héctor Oyarzún

Informe XVII In-Edit Chile (2): Forma y contrapunto

El festival, en su punto intermedio entre el interés musical y cinematográfico, se decanta por lo general por el primero de estos elementos a la hora de promocionar las obras. Ahí radica tanto su interés como la inseguridad para el público cinéfilo, que le toca armar su festival desobedeciendo lo que siempre se le ha enseñado, guiándose por el qué y no por el cómo.

Leer Más

XXIX FICValdivia (5): Tiempo, trabajo, cine

Tres películas atravesadas por el tiempo y el trabajo: Unrueh, Sobre las nubes y Un sueño como de colores. Las tres fueron parte de la última edición de Valdivia y dan respuestas diferentes a una de las preocupaciones centrales del cine. 

Leer Más

Argentina, 1985: Juicio y espectáculo

Con esto quiero decir que, si tengo varias objeciones a la película de Mitre, no es a pesar de lo bien hecha que está, sino justamente por obedecer sin reparos a la noción de lo “bien hecho”. El testimonio central de Adriana Calvo, el cual desconocía, me emocionó profundamente al ver la película, al mismo tiempo que me irritaba por los cortes que buscaban agilizarlo para evitar el bostezo, o peor aún, ante la música dramática que intensificaba la emoción de una descripción de violencia política particularmente horripilante.

Leer Más

Mi país imaginario (2): Nostalgia de la épica

Toda la primera mitad de Mi país imaginario explicando la evolución de la revuelta pareciera también retratar esta distancia anunciada en la introducción, como reflejando la forma en que el propio Guzmán recibió las imágenes desde Francia, y en consecuencia, exponiendo los hechos resumidos pensando en un público extranjero. Existe una especie de tensión entre la estructura general expositiva que busca la coherencia entre los distintos acontecimientos mientras van tomando forma y una estructura interna desde el off y las entrevistas, que van desde la fascinación hasta la estupefacción ante lo que estaba ocurriendo.

Leer Más

Bestiario del ruido: El virus under

En algunos casos, aparecen los registros caseros y la experiencia in-situ de la tocata, mientras que en otros se trata de un recuento de experiencias personales o una reflexión general de lo que significa pertenecer a una “segunda línea” de la circulación musical. El tratamiento de cada cápsula parece adaptarse a la propuesta estética de cada proyecto.

Leer Más

Mensajes privados: Interfaces íntimas

Probablemente sea más interesante pensar Mensajes privados como una película-ejercicio de dispositivo no tan diferente a las anteriores. En el documental nacional contemporáneo se pueden encontrar varios ejemplos de películas de dispositivo (Las cruces, Una vez la noche, las últimas películas de Agüero), mientras que en la ficción podríamos pensar en El baño (Gregory Cohen, 2005) o las películas de Leo Medel, aunque los ejemplos en este caso no abundan. La película de Bize se sitúa entre estas tendencias, entre ser una película de interfaz pandémica, una auto ficción y un psicodrama colectivo.

Leer Más

Ceros y unos: Apuntes piratas sobre el streaming y las salas de cine

La agresiva avanzada de las plataformas y la reciente discusión sobre el futuro cierre de las salas de cine ha llevado, como ocurre a menudo al hablar de cambios técnicos, a una dicotomía de experiencias. Como retórica de la “defensa del cine”, se ha levantado a la sala ya no como el visionado ideal-original, sino como el único ritual válido frente al individualismo del visionado casero. “En el cine, como corresponde” se ha convertido en el mantra. Sin embargo, para quienes vamos al cine cada semana, al mismo tiempo que vemos películas en casa, en soledad o en compañía, esta …

Leer Más

Su Friedrich: "Las obras que poseen una estructura narrativa me parecen más interesantes que leer el diario de alguien"

En el marco de la última edición de Femcine, se exhibieron cuatro obras de Su Friedrich: Cool Hands, Warm Heart (1979), Sink or Swim (1990), Hide and Seek (1996) y The Odds of Recovery (2002). Para celebrar la ocasión, nos reunimos con ella para conversar sobre sus estrategias narrativas, sus técnicas de rodaje clandestino y su fascinación por la música pop. 

Leer Más

Turning Red: Esquemas juveniles

Desde distorsiones faciales propias del anime serial hasta la energía Looney Tunes de un personaje como Abby –siempre unos cuantos niveles por encima del resto—, en Turning Red aparece un estilo de animación ecléctico que bebe de distintas partes de la historia de la animación más exagerada y menos apegada a las reglas de lo “real”.

Leer Más

Spencer (2): Fantasías proletarias

Spencer, en cambio, declara una búsqueda que va más allá de la mitología de Lady Di, una especie de regreso a la “esencia” reprimida desde su entrada a la familia real. Aún así, Larraín no es ingenuo al respecto; ir más allá de la mitología también implica proponer una nueva versión de esta.

Leer Más

Belle: El éter cotidiano

Mamoru Hosoda fue uno de los primeros realizadores en tratar de mostrar esta paradoja. Si en la mayoría de los casos del anime la digitalidad derivaba en una angustia existencial, Hosoda mostraba un mundo donde el internet o la “customización” de nuestros dobles virtuales ya eran parte del cotidiano "real". O, más bien, Hosoda trataba de hacer una distinción menos tajante entre ambos mundos, donde las réplicas virtuales reflejan las personalidades de sus usuarios, al mismo tiempo que la interacción digital influía en nuestras vidas por fuera de la pantalla. 

Leer Más

Informe XVII In-Edit (1): Políticas del rescate

De las películas que pude ver en esta edición de In-Edit, más de la mitad fueron documentales de archivo, incluso en casos en los que la persona retratada aparece cada tanto para reflexionar desde el presente. Más allá del pulso nostálgico que pueda tener o no el festival, gran parte de los retratos musicales que aparecen cada año se basan en revisar retrospectivamente el material de la banda o cantante retratada. La estética musical y visual de quienes se dedican a la canción parece ser un testimonio especialmente locuaz para hablar de o retratar un período. En este informe le damos …

Leer Más

Informe XXV Fidocs (1): Contrastes de lo real

Esta edición de Fidocs fue casi completamente presencial. Este año se repitieron nuevamente algunas de las estrategias que lograron dar un nuevo aire a la edición de 2019. Al Cine Arte Normandie se sumó la Sala CEINA del Centro Arte Alameda, ampliando un poco la oferta. En este informe reseñamos el homenaje a Barbara Hammer, Esquí (Manque La Banca), Flee (Jonas Poher Rasmussen), La historia del cine: una nueva generación (Mark Cousins) y The Year of the Everlasting Storm (antología de cortos, entre los que se cuentan unos de Jafar Panahi y Dominga Sotomayor).

Leer Más

Fantasías Animadas #17: Historias de juguetes

En esta función doble, les presentamos dos cortos en los que el movimiento de los juguetes aparece cuando los humanos no están viendo. Con una idea de animismo más explícita que la de Toy Story, en ambas se combina stop motion con escenas live action, haciendo que el movimiento "mágico" se introduzca como un elemento de cambio en las propias películas.

Leer Más

Informe XXVIII FICValdivia (4): Las películas chilenas de la Selección Oficial de Largometrajes

Valdivia continúa siendo uno de los espacios de mayor interés para ver estrenos nacionales, casi como un indicador de lo que podrá traer el panorama general durante los estrenos de los meses que vienen, y que ya está acusando recibo la cartelera santiaguina. Aquí revisamos: Cada uno tiene su cada uno (Alexis Donoso), Travesía travesti (Nicolás Videla), El cielo está rojo (Francina Carbonell), Mis hermanos sueñan despiertos (Claudia Huaquimilla) y Al amparo del cielo (Diego Acosta).

Leer Más

Fantasías Animadas #16: The Physics of Sorrow (Theodore Ushev, 2019): Materia y memoria

Entre estas dos ideas, la representación de la memoria y la percepción, podría pensarse The Physics of Sorrow (2019), la obra más ambiciosa y trabajada de Ushev hasta el momento. En ella juega a darnos indicios de formas que solo alcanzan a tener forma fija en los microsegundos que alcanzamos a reconocerlas. De paso, se revisa cierta historia del siglo XX cruzada por la migración forzada, como en las novelas de Sebald. Dentro del lote de películas que han tratado de darle una forma visual a la memoria, la versión animada de Ushev puede estar entre las más ambiciosas y bellas.  

Leer Más

Informe XXVIII FICValdivia (1): El círculo mágico

El espacio festivalero tiene algo de modalidad del juego, lo que explicaría que el post-festival tenga algo de reconstrucción o armado de puzle posterior. En este primer informe juegan cuatro películas importantes que se citaron en FICValdivia: Diarios de Otsoga (Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes), What Do We See When We Look at the Sky? (Alexandre Koberidze), Qué será del verano (Ignacio Ceroi) y A Night of Knowing Nothing (Payal Kapadia),

Leer Más

Fantasías Animadas #15:  En la selva hay mucho por hacer (Walter Tournier, Gabriel Peluffo y Alfredo Echániz, 1974)

En paralelo a la radicalización del cine uruguayo durante los sesenta, un grupo de estudiantes de arquitectura decidieron armar un colectivo de cine a pesar de no contar con experiencias cinematográficas previas: el Grupo Experimental de Cine (GEC). En 1974, Walter Tournier, Gabriel Peluffo y Alfredo Echániz, miembros originales del GEC, se juntan para realizar una animación en clave política. Los animadores tenían como objetivo adaptar En la selva hay mucho por hacer de Mauricio Gatti, un libro que compilaba una serie de cartas y dibujos que el escritor había enviado a su hija desde la cárcel para explicarle las injusticias del encierro.

Leer Más

Fantasías Animadas #14: Hermína Týrlová: Magia cotidiana

En la pequeña ciudad de Zlín, las animaciones de la checa Hermína Týrlová desarrollaron otro camino posible para las marionetas y el stop motion. Como comentó alguna vez, la predilección por los muñecos en Checoslovaquia se entendía casi como un paso natural desde la larga tradición del teatro de marionetas en el territorio. Týrlová empezó a animar diferentes objetos cotidianos como pañuelos, prendas de ropa, canicas o sobres de carta, mezclándolos a veces con personajes humanos en live action, algo que animadores checos de segunda generación como Jan Svankmajer repetirían en su obra posterior. 

Leer Más

Fantasías Animadas #13: Garri Bardin (2): Animación caníbal

En la primera parte del especial sobre el ruso Garri Bardin de la semana pasada, mencionábamos que su estilo de animación había mutado desde el estilo clásico tradicional de la Soyuzmultfilm al trabajo con una variedad improbable de materiales para realizar stop motion. Pero, incluso por fuera de este eclecticismo material, la versión de Bardin de ciertas técnicas más conocidas sería igual de particular.

Leer Más

Informe V AricaDoc (1): Foco Jessica Sarah Rinland: Y mis manos son lo único que tengo

Sería sencillo pensar algunas de estas obras en clave sensorial, como muchas veces se ha catalogado a las películas en las que el tacto aparece como uno de los sentidos primordiales. Efectivamente, como se ha dicho de algunas películas de Bresson, Campion y otros, se puede compartir parte de la sensación háptica al ver extendidamente planos de manos, uno de los recursos recurrentes que aparecen en la obra Rinland. Sin embargo, como sucede en el caso de las descripciones táctiles que hace Johnson desde la ceguera, también existe cierta dislocación de este efecto. Por más que exista algo “sensorial” en …

Leer Más

Fantasías Animadas #12: Garri Bardin (1): Las cosas tienen movimiento

El trabajo de Garri Bardin desde los ochenta se ha dirigido a formas del stop motion donde el trabajo material y la mano animada son parte de la estética de las propuestas. Además de marcar sus dedos en el claymotion, Bardin también se ha caracterizado por utilizar una diversidad de materiales "según lo que exija la historia". Esto implica que, aparte de materiales tradicionales como la plasticina, sus películas pueden utilizar fósforos, utensilios para comer, cuerdas, alambre o papeles. Esta variedad material da forma a una de las filmografías más lúdicas del stop motion.

Leer Más

Fantasías animadas #11: La tinta de Te Wei

Un poco como Osamu Tezuka en Japón o Jiri Trnka en República Checa, el trabajo de Te Wei es inseparable de la historia de la animación moderna en China. Además de la importancia de las películas realizadas bajo su dirección, el aporte de Te Wei también se reconoce en su forma de organizar un equipo de trabajo durante lo que se ha llamada la "época dorada" de la animación China (1957-1966), un período especialmente prolífico durante el que se desarrolló un sistema de producción que los convirtió en uno de los principales exportadores de películas animadas en el continente.   

Leer Más

Fantasías animadas #10: Kihachiro Kawamoto (2): Recorte y sueño

Siguiendo con el trabajo de Kihachiro Kawamoto, reconocido como el máximo exponente del stop motion japonés. revisaremos dos cortometrajes "intermedios". En ambos casos se trata de animación de recortes (cutout) y de formas que se alejan de su estilo visual característico, "desvíos" que no volvería a cometer después de estos dos experimentos. Por un lado, un Kawamoto surrealista, y por el otro, un alegato político inspirado en mundos literarios no ligados al pasado japonés. 

Leer Más

Bestia: Trizadura histórica

El corto ganador del Festival Chilemonos 2021 sirve para pensar una ética de la animación respecto a la representación de lo abyecto, un problema que ha tenido un recorrido teórico bastante más amplio por fuera del cine animado. Pensando en esto, incluso antes de verla, lo primero que llama la atención de Bestia, de Hugo Covarrubias, es el hecho mismo de escoger la animación como medio para retratar a Íngrid Olderöck, una de las más famosas torturadoras del centro de detención Venda Sexy.

Leer Más

Informe IV Frontera Sur (4): Archivo en presente

A diferencia de otros festivales más longevos, la adaptación online de Frontera Sur por segundo año consecutivo representa ya la mitad de sus versiones. Quizás por esto, y después de un momento difícil de suspensiones, pareciera ser uno de los festivales que mejor piensa su versión en línea como un evento que asume esas características, y no como un sucedáneo temporal de las versiones “reales”. Además de la consistencia de la programación, cuya organización en nuevas secciones muestra nuevamente la interpretación más laxa que poseen frente a las categorías de clasificación, los eventos y charlas casi diarios inyectaron vitalidad a …

Leer Más

Fantasías Animadas #9: Kihachiro Kawamoto (1): Marioneta y mito

A nivel general, la vasta historia de la animación japonesa ha estado vinculada a la animación 2D. El anime, con su serie de particularidades técnicas consagradas principalmente desde Astroboy (1963) de Osamu Tezuka, no tiene exponentes demasiado famosos por fuera de esta tradición. Por esta razón, aunque sus trabajos fueron reconocidos tempranamente, es más común encontrar el trabajo de Kihachiro Kawamoto en la historia general del stop motion de marionetas que en los recuentos tradicionales de animación japonesa.  

Leer Más

Fantasías Animadas #8: Bootleg Mickey: Pesadillas de Mickey Mouse

En este especial revisaremos apariciones de Mickey Mouse en cortos realizados por fuera de la Disney. A pesar de tratarse de citas directas, difícilmente se podrían pensar como homenajes. Al igual que Ronald McDonald o el logo de Coca-Cola, el ratón Mickey ha sido utilizado reiteradamente como un equivalente simbólico del imperialismo estadounidense. Estas lecturas distorsionadas, extrañas y politizadas de la figura del personaje principal de Disney nos sirven para pensar en el "centro" de la animación y las posibilidades y dificultades para contradecirlo.

Leer Más

Los Mitchell contra las máquinas: La nueva normalidad

Si bien el conflicto global se inicia con un comentario claro sobre la obsolescencia programada y el lugar actual de la tecnología en nuestras vidas, el corazón temático de la película se centra en la disfuncionalidad y los elementos que hacen que los Mitchell sean una familia especial. Ya sea como conjunto o por sus intereses particulares (además de la cinefilia de Katie, su hermano menor Aaron está obsesionado con los dinosaurios), Los Mitchell remarca la condición freak de la familia en distintas escenas. La segunda amenaza que aparece, tan grande como los robots asesinos, es la de la “normalidad”. 

Leer Más

Fantasías Animadas #7: Ruido de magia: el cine sin cámara de Víctor Iturralde

Partir diciendo que Víctor Iturralde fue un pionero de la animación sin cámara en Latinoamérica es quedarse corto. Su labor como crítico de cine, docente, cineclubista, divulgador, escritor, animador, entre otras cosas, hacen que cualquier perfil posible sea insuficiente para describir con detalle todas sus labores. Como crítico de cine, su trabajo como cofundador de la revista Tiempo de cine sería suficiente para dedicarle otro texto al respecto. Sumado a esto, su labor como cineclubista en diversas localidades es todavía materia de estudio gracias a sus propuestas en torno a lo infantil, en contra de cualquier acercamiento que "considera al niño como un futuro contribuyente", Iturralde se …

Leer Más

Fantasías Animadas #6: Paseando líneas: la animación "tradicional" de Lesley Keen

La primera curiosidad de la obra de Keen tiene que ver con el hecho de utilizar la animación tradicional y sus procesos (láminas de acetato, separación de los fondos, etc), sin por esto acercarse al estilo de animación que surgió de la estandarización de estas técnicas. En muchos casos, se trata de un juego de sustracción; líneas que muestran la silueta de los personajes, fondos monocromo, o bien una imitación de estilos pictóricos definidos, como en su imitación de la cerámica griega en Opheus and Eurydice (1984). En este caso, la clasificación de "animación tradicional" es una categoría que hay que tomar con pinza. 

Leer Más

Fantasías Animadas #5: La pantalla de púas: antes del pixel

Partir por la técnica es a menudo la mejor forma de describir una película animada, especialmente si se trata de una técnica menos convencional o derechamente inventada por alguien. Si bien es menos común, algunas técnicas animadas están relacionadas con la invención de un aparato técnico particular que crea de manera inmediata su propia escuela. En esta ocasión revisaremos dos películas realizadas con la pantalla de púas (o pinscreen), el invento desarrollado por la pareja del ruso Alexandre Alexeieff y la estadounidense Claire Parker, una hecha por ellos y otra por Jacques Drouin.

Leer Más

Fantasías Animadas #4: Parpadeos de Jeff Scher

Aunque la clasificación de su obra como un todo resulta complicada, se podría decir que Scher realizó en Reasons To Be Glad (1980) el tipo de trabajo que caracterizaría su estilo más reconocible. Este cortometraje temprano presentaba una serie de planos cortos, a veces en loop, dibujados o pintados por encima del metraje original. Si esto podría sonar como un tipo de rotoscopia tradicional, en el caso de Scher los cambios entre dibujo y pintura, o entre recorte y collage, convierten a sus cortos en una serie de parpadeos imposibles de asimilar. Entre un fotograma y otro, el delineado de una figura puede pasar desde lápices pastel …

Leer Más

Fantasías Animadas #3: Do It Yourself. Helen Hill vs. lo correcto

Este espíritu de "hazlo tú mismo" impregnó no solamente las películas de Hill, sino también su actitud de vida. A pesar de haber estudiado animación formalmente (incluso llegó a ser asistente de Suzan Pitt, su profesora más influyente), Hill se dedicó a enseñar sus propias técnicas caseras y a buscar formas para desarrollar películas baratas sin la necesidad de hacer caso a los estándares y procesos de la animación "correcta".

Leer Más

Fantasías Animadas #2: La fauna de Lambart

Es común que los textos dedicados a Evelyn Lambart comiencen hablando de la injusticia de su sitio en la historia de la animación. El hecho de haber co-dirigido un clásico como Begone Dull Care (junto a Norman McLaren, en 1949) ha implicado que la parte más famosa de su obra esté siempre relacionada a McLaren, el nombre más famoso de la National Film Board of Canada. Lambart fue la primera mujer en entrar al departamento de animación (y la única durante más de 20 años), pasando rápidamente desde formar parte del equipo de animación de títulos a co-dirigir algunas de las películas del …

Leer Más

Fantasías Animadas (1): Trazo y movimiento, 3 cortos de Georges Schwizgebel

En una entrevista Schwizgebel decía que el orden de sus prioridades al realizar una película eran: "La música, el movimiento, la visualidad y, por último, la historia". Gracias a esto, podríamos entender la cualidad ambigua y algo "apresurada" que tienen algunas narraciones del animador suizo. La mayoría de sus cortos relatan "algo", pero en muchos casos se trata de un telón de fondo para que una escena se transforme en otra. Esta transformación es literal: los cortos de Schwizgebel prácticamente no tienen cortes, el paso de una escena a otra ocurre cuando el último cuadro de una secuencia se transforma en …

Leer Más

Another Screen, Retrospectiva Cecilia Mangini: Tradición, trabajo, rebelión

A pesar de haber recibido algunas retrospectivas en festivales anteriormente, no sería riesgoso decir que la obra de la italiana Cecilia Mangini no era conocida en casi ningún grado por varias y varios de nosotros hasta hace apenas unos días. El anuncio de la retrospectiva virtual A One-Woman Confessional: Eight Films by Cecilia Mangini que dio inicio a la plataforma Another Screen (extensión en streaming de la revista feminista de cine Another Gaze), significó también una extensión repentina de la consideración de su obra durante los diez días que duró el evento. En ese sentido, la presentación de la revista no …

Leer Más

Informe IV AricaDoc (2): La irrupción de lo real

Conociendo AricaDoc solamente desde lejos, la primera edición en la que he podido participar (gracias a la modalidad online, aunque ya casi no sea necesario aclararlo) confirma algunas impresiones generales que tenía del festival. En primer lugar, el hecho de haber incluido en sus tempranas ediciones a directoras como Salomé Lamas o Deborah Stratman sugería una inclinación hacia formas más radicales del documental. En esta edición, el anuncio de las retrospectivas (Laura Huertas Millán y Trinh T. Minh-Ha) y algunos nombres reconocidos en otras secciones (Jim Finn, Sky Hopinka) confirmaban que se trata de una programación que juega en los …

Leer Más

Soul (1): La vida, instrucciones de uso

Si bien es evidente que existen preguntas filosóficas y espirituales desde la premisa, la fórmula pedagógica de Pixar actúa desde la presentación de “El más acá”, donde se presenta una especie de campus de aprendizaje espiritual. Si bien algunos han acusado a Soul de ser un popurrí espiritual de autoayuda, es necesario reconocer que la película está haciendo parodias constantes de esta forma simplificada de la espiritualidad. Desde la misma idea del “Seminario del tú” hasta el barco sicodélico de hippies que viajan escuchando a Bob Dylan, el coqueteo de Soul con el new age es algo que se presenta …

Leer Más

Informe XVI In-Edit: El cuerpo del archivo

¿Qué lugar ocupa lo visual en nuestra forma de escuchar música? Este ir y venir entre ambos niveles podría explicar en parte el interés específico por la forma del documental musical, un formato que se divide entre ambos polos. En esta edición de In-Edit, con algunas funciones presenciales que significaron mi (fugaz) regreso a las salas, me paseé entre la combinación de ambos intereses. Acá revisaremos I Want My MTV (Tyler Meason y Patrick Waldrop, 2019), Where Does a Body End? (Marco Porsia, 2019), Le regard de Charles (Marc di Domenico y Charles Aznavour, 2019) y Si me borrara el viento lo que yo canto …

Leer Más

Informe XXVII FICValdivia (5): Espacios cerrados

La modalidad en línea tiene sus oportunidades, continuidades y carencias propias. En esta dirección, las ganas de navegar de manera casi azarosa en las competencias de Valdivia se mantenía, gracias a la curiosidad que siempre provoca meterse en las distintas competencias e intuiciones del equipo programador. Este año las maratones desaparecieron y hubo que compatibilizar el horario laboral con los visionados, pero aun así fue posible encontrar algunas sorpresas: Chaco (Diego Mondaca, Bolivia), Mes chers espions (Vladimir Léon, Francia), Las mil y una (Clarisa Navas, Argentina).

Leer Más

Informe XXVII FICValdivia (3): Isabella. Puzzles de domingo

Isabella (Matías Piñeiro, 2020) profundiza la versión particular del argentino de los puzles narrativos. Reclamar que existen repeticiones directas de ejercicios aparecidos en Rosalinda (2011) o Viola (2012) es olvidar la transparencia de su propuesta juego, donde hasta la repetición de actrices y situaciones busca crear ecos y déjà vu entre los movimientos de una película a otra. En primera instancia, Isabella podría parecer una versión todavía más desordenada de los juegos de espejos de las “shakespereadas” (la serie de películas de Piñeiro inspiradas libremente en comedias de Shakespeare), e incluso algunas críticas han señalado que el desorden estructural podría …

Leer Más

Informe III Frontera Sur (2): El mapa y el territorio 2.0

Esta edición virtual de Frontera Sur estuvo llena de desplazamientos: películas en las que sus cineastas deciden trabajar fuera de sus países de origen o que recorren territorios visuales y narrativos nuevos para ellos, aunque siempre preguntándose por la implicancia política de registrar y crear imágenes. En este informe del festival repasamos Color-blind (Ben Russell, 2019), Blue Boy (Manuel Abramovich, 2019),La deuda (Gustavo Fontán, 2019), Chão (Camila Freitas, 2020) y el filme colectivo Conte isso àqueles que dizem que fomos derrotados (2018).

Leer Más

Intimidad digital: Soledad y comunión frente a la pantalla

Desde hace algunos años varios textos comienzan aseverando que estamos en “la era del streaming”, en un momento histórico en el que la rápida masificación de este formato de acceso a las películas ha transformado el panorama cinematográfico de manera profunda. Sin embargo, más allá de constatar que este se ha convertido en uno de los formatos principales de visionado, ¿qué significa realmente decir que estamos en “la era del streaming”? ¿Existe una sensación distinta al ver una película de esta forma que se diferencia tanto de la experiencia en sala (esto es obvio) como de las copias digitales descargadas …

Leer Más

Informe 51 Visions du réel (2): Paseos digitales

Justo en un momento en que nos preguntamos por el futuro inmediato del cine, durante este período sin rodajes y cuarentena global, el festival suizo Visions du réel, uno de los principales dedicado a la no ficción y sus intersticios, tuvo su 51 versión en formato on-line. En este segundo informe revisamos: Correspondencia (de Carla Simón y Dominga Sotomayor), Urpean, Iurra (de Maddi Barber), An Ordinary Country (de Tomasz Wolski), Las ranas (de Edgardo Castro) y El Father Plays Himself (de Mo Scarpelli).  

Leer Más

Nobuhiko Ōbayashi (1938-2020): El maestro amateur

El tipo de experimentación aplicada por Ōbayashi lo posicionaba en un lugar intermedio que, excluyendo su primer período catalogado como “experimental”, hacía difícil incluirlo en una etiqueta. Casi todos sus rasgos visuales característicos tenían que ver con el uso acumulativo de novedades y excentricidades técnicas. Sin embargo, Ōbayashi iba y venía del terreno de la publicidad, por lo que hacía pocas distinciones entre el uso pop y el uso vanguardista de estos elementos. En vez de pensar el vínculo entre ambos lenguajes como una relación parasitaria donde la publicidad se alimenta de la vanguardia, como a menudo se plantea, el …

Leer Más

Diamantes en bruto (1): El pulso del capital

Si el cine de los Sadfie no ha sido casi vinculado a un cine de “denuncia” es porque sus personajes operan desde una desesperación poco simpática que poco o nada comparte con los personajes empujados por la necesidad en las películas de Ken Loach o los Dardenne. Sin embargo, ya sea el paseo en ambulancia que describe la miseria del sistema de salud estadounidense de Good Time o la comunidad drogodependiente de Heaven Knows What (2014), el retrato de los márgenes está siempre presente, como una especie de recordatorio del sustrato que permite a Howard practicar sus juegos con el capital.

Leer Más

Jojo Rabbit: Hilarante fascismo

El mismo hecho de que existan varias obras que tomen al fascismo como un tópico “de respeto” incentiva a que aparezca su reverso, al deseo de dar vuelta el orden normalizado, lo cierto es que las relaciones entre fascismo y comedia parecen darse de forma casi natural. Esto no significa que a Jojo Rabbit se le pueda acusar de fracasar por una simple falta de “originalidad”. Por el contrario, más que revisar el aspecto polemista o “atrevido” que destaca su maquinaria de publicidad, habría que pensar en qué manera Waititi se introduce dentro de esta tradición cómica.

Leer Más

Informe XXXIV Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: La ciudad del cine

En cierto sentido, el ambiente de Mar del Plata propicia esa momentánea separación del mundo en nombre de la cinefilia. Tal como me habían comentado, el público del festival conversa de cine de una manera que no había presenciado antes. Antes del comienzo de cada función, quienes estuviesen detrás de mí platicaban siempre de lo que habían entrado a ver antes, mientras que cada fila de salida se convertía en una polifonía de respuestas más o menos elaboradas ante al “¿qué te pareció?”. El espacio cinéfilo que delimita el festival parece funcionar a través de un reglamento propio, paralelo al de …

Leer Más

Dan Sallitt: “Si es que vas a hacer una película sobre gente, ponerlos a hablar implica un gesto de realismo”

El director estadounidense Dan Sallitt fue uno de los invitados al XXVI Festival Internacional de Cine de Valdivia, con una muestra retrospectiva que incluyó casi todos sus films: los largometrajes Honeymoon (1998), All the Ships at Sea (2004), The Unspeakable Act (2012) y Fourteen (2019), más el corto Caterina (2019). Sallitt, también guionista y crítico, practica un tipo de cine de bajo presupuesto, a cabalidad de lo que se entiende como "independiente americano", con elencos y colaboradores estables, en el que se combinan el drama y la comedia, centrado en sus actores y diálogos, aludiendo siempre a temáticas como las relaciones (amorosas, amistosas, familiares), el sexo, la comunicación y el paso …

Leer Más

Informe XXVI FICValdivia (4): Formas populares

En la primera parte de mi informe de la última edición de Festival Internacional de Cine de Valdivia, intentaba dar con los primeros hilos que unieran las películas que vi durante la primera mitad de la semana. Por una especie de ejercicio escritural autoimpuesto, intento que la experiencia festivalera pueda condensarse en un par de ideas que traten de revelar no solo la programación particular de cada sección, sino también una suerte de guía secreta que da sentido a la curatoría general. El juego, sin embargo, empieza a evidenciar sus limitaciones en cualquier momento. Cuando la idea personal del festival …

Leer Más

Informe XXVI Festival de Valdivia (1): Réplicas, dobles y espejos

A continuación, nuestro primer informe, a un solo día del cierre de la última edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, algunas notas escritas desde las ventanas entre película y película. Durante sucesivas jornadas se empezó a repetir en variadas películas la preocupación del estatuto de lo falso, la simulación y la condición duplicadora de la imagen y el relato. No es de extrañar que en Valdivia, festival especialmente preocupado por disputar la uniformidad técnica de los formatos y materiales festivaleros, surja este tipo de acercamiento.

Leer Más

Sr. Link: La distancia animada

Más que en cualquier otra película del Estudio Laika, Sr. Link provoca que nos olvidemos de su artesanía animada stop-motion para privilegiar la historia. En vez de funcionar como un elemento que permita “perderse” en la narración, se trata de un aspecto que nos conduce a ver el lado más convencional del relato por sobre su factura técnica. 

Leer Más

Homeless: Contra todo y nada

El hecho de que una película abiertamente anclada en la sátira política ignore las políticas de su imagen habla de cómo el ideal de una animación de calidad industrial puede avanzar irreflexivamente.

Leer Más

El día después (2): Las variaciones Hong

Si bien los triángulos amorosos y la infidelidad conyugal son temas que ya han estado al centro en otras partes puntuales de su filmografía (Mujer en la playa, Antes sí, ahora no), pocas veces se había visto a Hong jugar con tanta comodidad con los códigos ligeros de la comedia de enredos

Leer Más