Informe XVII In-Edit (1): Políticas del rescate
De las películas que pude ver en esta edición de In-Edit, más de la mitad fueron documentales de archivo, incluso en casos en los que la persona retratada aparece cada …
Leer MásDe las películas que pude ver en esta edición de In-Edit, más de la mitad fueron documentales de archivo, incluso en casos en los que la persona retratada aparece cada …
Leer MásEsta edición de Fidocs fue casi completamente presencial. Este año se repitieron nuevamente algunas de las estrategias que lograron dar un nuevo aire a la edición de 2019. Al Cine Arte …
Leer MásLa nueva edición de In-Edit cuenta con diferentes muestras que se suman a las películas en competencia, entre las cuales podemos destacar las siguientes. Los documentales estarán disponibles para su visionado en …
Leer MásEn este informe revisamos los documentales El gran movimiento (Kiro Russo, Bolivia), Una imagen, dos actos (Sanaz Sohrabi, Irán), El film justifica los medios (Juan Jacobo Del Castillo, Colombia), Qué será del …
Leer MásFICValdivia normalmente ha presentado películas que tratan temas contingentes, uno que se ha repetido últimamente es la sexualidad y su representación en el cine. Vênus de Nyke (André Antônio, 2021) …
Leer MásValdivia continúa siendo uno de los espacios de mayor interés para ver estrenos nacionales, casi como un indicador de lo que podrá traer el panorama general durante los estrenos de …
Leer MásDurante el pasado Festival Internacional de Cine de Valdivia se estrenaron en competencia dos películas chilenas que, desde las distintas veredas de la ficción y el documental, ofrecen una mirada hacia …
Leer MásEste año FICValdivia optó por hacer una versión híbrida que dejó varias de las piezas más “cotizadas” -como son las llamadas “galas”- para la experiencia presencial, dejando liberados algunos focos retrospectivos y las competencias. …
Leer MásEl espacio festivalero tiene algo de modalidad del juego, lo que explicaría que el post-festival tenga algo de reconstrucción o armado de puzle posterior. En este primer informe juegan cuatro películas …
Leer MásComo parte de la muestra on line del festival, el programador Victor Guimarães recomienda, por una parte, el homenaje a Carlos Álvarez y Julia Sabogal, dos figuras importantes de la historia del cine colombiano. Y …
Leer Más¿Qué hago en este mundo tan visual? muestra en su nombre el tono de una composición blusera, con imágenes que muestran a Zezé Fassmor, durante el viaje para llegar a …
Leer MásRevive la conversación que Alejandra Pinto tuvo con Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, en esta semana donde está realizando la 28va edición del certamen.
Leer MásHoy se inaugura FICVALDIVIA y la programadora de la sección de cortos del festival, Vanja Munjin, nos presenta sus recomendaciones. La competencia de este año, dividida en tres programas de cuatro cortometrajes cada uno, …
Leer MásLa violencia, para bien o para mal, se vuelve una golosina deseable, una cualidad para ser mostrada y certificada como un pasaporte de legitimidad en determinados circuitos internacionales. Pensar sobre …
Leer MásAricadoc ha destacado recientemente con muestras, charlas e invitados de la talla de Trinh T. Minh-Ha, Travis Wilkerson o el Grupo Chaski. Ya estos indicios nos hablan de una suerte de …
Leer MásEste informe AricaDoc refiere a los filmes Nuestras derrotas de Jean-Gabriel Périot, Un hombre y una cámara de Guido Hendrikx y ¿Qué hago en este mundo tan visual? de Manuel Embalse.
Leer MásSería equivocado señalar que estas coincidencias de estilo hallan su justificación en el espejo de la realidad, en el "las cosas en México siguen estando así" —diagnóstico que me parece …
Leer MásEl formato online de los festivales permite que por su similitud con las plataformas streaming los visionados adopten una compulsión similar. Si en presencial hay que tratar de ajustar horarios …
Leer MásA fines de agosto se celebró la 25° edición del Festival de Cine de Lima, este informe se enfoca en trabajos documentales latinomericanos, la mayoría de ellos parte de su competencia documental: A …
Leer MásSería sencillo pensar algunas de estas obras en clave sensorial, como muchas veces se ha catalogado a las películas en las que el tacto aparece como uno de los sentidos …
Leer Más