Informe Antofadocs 2015: Una lenta impaciencia

La cuarta versión de Antofadocs terminó con un pequeño mea culpa por parte de su directora Francisca Fonseca, asumiendo la necesidad de generar una llegada a un público más amplio. La programación este año aunaba no solo tres competencias (Largometrajes, Cortometrajes y Nuevos  lenguajes), si no muestras paralelas (Resistencias, con focos a Cao Guimaraes, Carmen Castillo y Eduardo Coutinho) , un Lab Antofadocs para proyectos y actividades formativas diversas, todo con buen criterio de selección asumiendo un espacio de difusión del formato documental en sus expresiones más exploratorias artística y socialmente hablando.  Sin embargo, es cierto, el público no acompañó o no todo lo que se estimaba.  Las razones pueden ser muchas, creo que el central es la falta de una sala de cine que genere un hábito permanente, como lo que está sucediendo en otras ciudades con el circuito Miradoc. Más allá de esto, hay espacios que se van afianzando, la línea programática y curatorial me parece sólida y de primer nivel en términos de difusión del cine documental, siendo un festival de excelente nivel. La dificultad para los caminos que empiezan con una intención clara de generar espacio para la innovación se encuentra en la mediación cultural, la alianza institucional y el “cómo llegar” a la audiencia. Les deseamos lo mejor con ese trabajo.

Las películas ganadoras de este año fueron Je suis le peuple, de Anna Roussillon (Largometraje), Hasta que regrese, de Luisa García Alva (Cortometraje) y  Cuatro postales a Marta, de Hernán Talavera (Nuevos lenguajes). La primera de ellas aborda la llamada “primavera árabe”, del 2011 y la crisis de Mubarak, pero desde la perspectiva de la familia de Farraj, en la ciudad de Luxor al sur de El Cairo donde suceden las protestas. El interés del acercamiento reside en la recepción de estas transformaciones por parte de la familia y los habitantes, que observan el proceso desde los diarios y la televisión, donde distintos puntos de vista acerca de la revolución, desde el año 2011 al 2013, cuando sale elegido Morsi, candidato que reemplaza a Mubarak y que tiene vínculos fuertes con la religión musulmana. El punto de vista de Roussillon podría comprenderse bajo el lema deleuziano “el pueblo que falta”; pueblo, distancia y política.

11252456_10153496644070229_8675837530616185777_n.jpg

Los otros dos premios fueron de clara impronta markeriana.  Hasta que regrese es un documental peruano  en primera persona y es también sobre un pueblo que falta, es decir, en este caso, sobre el regreso de alguien que migró de su pueblo natal (Paucartambo) a la ciudad y hoy observa esto con melancolía y cierta extrañeza, interrogándose sobre su propia identidad. A la pérdida de inocencia, se reconoce a los “danzantes” de carnaval y la creencia en la ritualidad como algo perdido, aunque reconocible, especie de desplazamiento memorial del observador con alta carga emocional. El caso de la española Cuatro postales a Marta es, como su título indica, un trabajo de cuatro partes que son envíos a una novia a la distancia, donde se van filtrando algunos elementos de una historia de amor inconclusa y un entrañable y poético narrador. De orden minimalista y muy personal, el filme cierra en un círculo con el retorno de Marta y la proyección del propio filme en pantalla, sin embargo Talavera tiene el buen criterio de trabajar mucho la elipsis y el fuera de campo, en ningún momento el cortometraje se vuelve sensiblero, aunque sí de claro linaje estilístico.

retratosid

Dentro de las competencias, salto y vengo en distintas secciones.  A noite escura da alma (Henrique Dantas) es un difícil ejercicio testimonial sobre la tortura en dictadura brasilera, que combina el registro de las víctimas con performances y recreaciones bastante crudas y una música industrial, monotonal que transforma el ejercicio en algo “jugado” pero quizás de mucha dificultad de visionar y comprender, al prescindir en muchas partes de un relato, si no más bien de la testificación y la teatralización. Por el otro lado, el documental Retratos de una identificación (Anita Leandro) es también en torno a la dictadura brasilera y los sucesos ocurridos a tres militantes de agrupaciones políticas como Antônio Roberto Espinosa Chael (VAR), Charles Schreier (VAR, fallecido, ) Maria Auxiliadora Lara Barcellos (VAR, fallecida) y Reinaldo Guarany (ALN), todo reconstruído a partir de las fotografías recuperadas del archivo público del Estado, las sesiones fotográficas de identificación realizadas por la policía, además, de contar con materiales de archivo de Saul Landau (A Report on Torture) y Pedro Chaskel (Não é hora de chorar) , documentales denuncia de la década del 70. El documental repasa la historia del grupo humano y como los hechos afectaron a sus vidas, frente a historias de trauma y violencia, de la cual solo algunos pudieron sobrevivir. Con un excelente trabajo de investigación testimonial, lo cierto es que  también denota un montaje pulcro y jamás abusivo, sabiendo utilizar la materialidad y gestualidad de los archivos fotográficos con rigor y profundidad.

Aún estamos vivos es el documental más reciente de Carmen Castillo, que en lo particular no había podido ver y no tiene pronóstico de estreno local.  El documental está, diría, repartido en varias preocupaciones. Es, antes que nada, un homenaje al fallecido militante comunista y filósofo Daniel Bensaïd, autor de numerosas reflexiones y escritos y cercano a Carmen Castillo. Bensaïd fue un infatigable pensador y activista, dirigente del 68 que asumió un lugar abierto de resistencia al capitalismo a lo largo de su vida. El documental, abre un diálogo con su figura y pensamiento, contando en parte la relación personal entre él y Castillo, así como diversas citas a reflexiones en sus libros. Por otro lado, el documental se pregunta por  el surgimiento de nuevos movimientos sociales, para ello Castillo hace un recorrido que va desde Francia y espacios recuperados para comunidades de emigrantes sin hogar a Bolivia y dirigentes comunales luchando por el derecho agua, pasando por Brasil (los sin tierra) y Chiapas (el zapatismo). ¿Qué es lo que se mueve desde pequeños espacios? ¿de qué formas aún desconocidas la Historia vuelve a aparecer a lo largo del globo? ¿Cómo pensar y formularnos políticamente en esta época? Castillo ausculta estos nuevos héroes  anónimos desde la pregunta por su propia identidad política y la idea de una espera impaciente y activa.