2018: Balance en 30 películas

Como hemos venido haciendo durante los últimos años, elegimos presentar en nuestro balance anual una lista que integre distintos circuitos nacionales de exhibición que conforman lo que podríamos decir que “se vió” durante el 2018, integrando estrenos comerciales nacionales e internacionales, así como películas vistas en festivales o plataformas virtuales. Desde hace dos años, elegimos combinar estos circuitos en una lista ampliada a 30 películas invitamos a algunos críticos, programadores, cineastas e investigadores a votar por las películas que más les gustaron. Las razones del criterio tienen la motivación central de visibilizar circuitos, agencias y grupos humanos que en el área de la distribución así como de la exhibición ayudan a mantener y diversificar la cartelera a partir de sus criterios artísticos. Lo mismo vale para el circuito festivales, particularmente para la programación. Aunque no se trata de una lista exhaustiva- por que ¿quién puede decir que vió todo?- si es una lista que, quitando trofeos y puntajes, se distancia de otras más institucionales u oficiales como son las recientes de La Tercera o el Círculo de críticos de arte, abriendo espacio a películas más invisibilizadas (y si se asoman a las votaciones hay para bastante más).

Hay mucho que podemos decir de las transformaciones que existieron este año en el circuito nacional de exhibición. El primero de ellos, es que existe un efectivo y saludable acercamiento entre el circuito festivalero y el de estrenos comerciales, cuestión que creemos fundamental para la socialización de una cultura. Esfuerzos como el de la Red de Salas se hicieron notar en un estreno programático y a nivel nacional de varias películas que están en nuestro balance. Así también, el cambio de velocidad y ajuste entre una distribuidora como Arcadia y otras más (Impacto cine, Cinetopia,  CDI, por mencionar dos rápidamente) en la perspectiva de profundizar un público específico pudo traer estrenos que nos interesaron como son los de Terence Davies, Hirozaku Koreeda, Philippe Garrel o Marco Bellocchio, por mencionar rápidamente lo que podríamos denominar como “circuito de salas de arte” o “cine de autor” siempre ayudados por las históricas salas de cine como son el Biógrafo, Normandie o Cine Alameda. Pero otro tanto se sucedió en términos nacionales, en el sostenido trabajo de Miradoc que ha construido un espacio de recepción para el documental chileno, así como el afinamiento de Storyboard Media en la comprensión segmentada de sus estrenos. Una película nos desafía a pensar todo esto de nuevo: hablamos de Casa Lobo película que está dentro de las favoritas que se sintió como una bocanada de aire fresco en los modos de producción y exhibición del cine local, en una estrategia multi-situada entre galerías de arte, libro-objeto y exhibición comercial, y que tomó con valentía DCI distribución. Para lo que nos convoca: el efecto es una estrategia que se compone de muchos agentes- salas locales de circuito, distribuidores, etc- y que han ayudado a dar una batalla territorial por el cine en salas.

Pero el gol de este año vino dado por Netflix, sin duda, algo que se “sintió” el 2018, una verdadera ofensiva al circuito cinéfilo, que viralizó y propagó en muy pocos días fenómenos como un estreno perdido de Orson Welles a la archi-discutida Roma de Alfonso Cuarón, generando una discusión aglutinada, una especie de temporalidad extraña donde “lo común”  se desdibuja en un ambiente donde redes sociales, haters y fans acérrimos, creaban una ruidosa recepción. Más que nunca “la crítica” como institución debe pensar su especificidad y si tiene algo para defender en este ambiente.

Hay mucho más que agregar, en los próximos días realizaremos textos más en profundidad sobre distintos aspectos que configuraron el ambiente y la discusión de este año que se termina. Por lo pronto, los invitamos a leer y repasar el año con este balance de películas. Agradecemos a quienes votaron y se entusiasmaron con este juego, uno que tampoco debiese ser tomado con demasiada seriedad si no más bien con goce y encuentro.

LINK A LAS VOTACIONES

Votaron: Andrés Nazarala (La Segunda), Miguel Ángel Gutiérrez      (Revista Oropel/ El Agente Cine), Leonardo Torres (INSOMNIA-Red de Salas de Cine),  Pablo Molina Guerrero (INVE, Plataforma Experimental de Artes), Rodrigo Sáez (Cintamani Films), César Castillo Vega (El Agente Cine), Ivana Peric Maluk (El Desconcierto), Christian Ramírez (El Mercurio), Nicolás Ried (La Mirada de los Comunes), Wolf Bongers (laFuga) Sebastián Galleguillos (El Agente Cine), Maria Paula Diaz (Mal de ojo), Aldo Padilla (El Agente Cine), José Luis Arredondo (www.tuiteroscultura.com), Alejandra Pinto López (El Agente Cine),  Claudio Herrera Toledo (Abreacción), Raúl Camargo (FICValdivia), Horacio Ferro          (https://piantagoras.wordpress.com/), Julio Bustamante (www.espectadorerrante.com),  Álvaro Rivera (El Agente Cine), Laura González (El Agente Cine), Marco Antonio Allende (El Agente cine),  Ivan Pinto (El Agente Cine), Sebastián González Itier (El Agente Cine / FICIQQ ) , Martín Castillo Fort (Centro Arte Alameda), Roser Fort (Centro Arte Alameda),  Álvaro García (El Agente Cine), Ignacio Agüero (Red Cero en conducta), Rubén García López (Marginalia http://marginaliafragmentos.blogspot.com), Marisol Aguila Bettancourt     (El Agente Cine),  Maria Luisa Furche Rossé (El Agente Cine),  Walter Roblero (MMDH / Las Mairinas) Héctor Oyarzún (El agente cine), Jose Parra            (El Agente Cine),  Che Sandoval (realizador), Franco Abello  (El Agente), Francisco Meza (Cine Arte Normandie - Arcadia Films) , Rodrigo González (Diario La Tercera), Mónica Delgado (Desistfilm), Hernán Herrera (MCD U Chile), Francisco Rojas        (Rayo Verde Cine Club), Javiera Cisterna (Rayo Verde Cine Club), Jaime Grijalba (El Agente Cine / FICValdivia), Joel Poblete (Publimetro - Radio Cooperativa), Rodrigo Marín Cortez (Escuela de Cine de Chile / www.propagandacine.cl),  Laura Lattanzi  (laFuga, Universidad de Chile) Raúl Rojas Montalbán            (ElAgente),  Alba Gaviraghi    (AGOSTO Cine), Vanja Milena Munjin Paiva (El Agente Cine), Macarena Aguiló    (Cineasta), Daniela Barriga            (El Agente cine), Cristian Saldía          (Frontera-Sur, Festival Internacional de Cine de No Ficción),  Carolina Rivas (Frontera Sur Festival), Fernanda Vicens (Rayo Verde Cineclub), Antonia Girardi (Programadora de Fidocs), Marcela Valenzuela (El Agente),  María Paz Peirano (laFuga, Universidad de Chile ), Leyla Manzur (El Agente Cine), Felipe Blanco          (El Agente cine - Festival Cine UC), Isabel Orellana   (FicValdivia/www.ficv.cl)

 

altiplano

30.-Altiplano.

Dir. Malena Szlam. Festivales. Ficvaldivia. 67 puntos.

“La retrospectiva hecha en el XXV FICValdivia, y realizada por primera vez en Chile, de los trabajos de Malena Szlam, cineasta chilena radicada en Canadá, en la mítica sala Paraninfo (dedicada a la exhibición en celuloide de la mano del proyeccionista Byron Cabezas), pasó en breves pero inolvidables 40 minutos de la proyección en digital de sus primeros trabajos, Cronograma de un tiempo inexistente(2008) y Bajo tu lámina de agujero profundo (2010), a la exhibición la varios cortometrajes exploratorios de corta duración en 16mm, como son Rhythm Trail (2010-2011), Anagramas de luz(2011), Lunar Almanac (2013) y Morfología de un sueño (2015-2018), para concluir con la proyección en 35mm de su hipnótica y alucinada Altiplano (2018) (…)La ausencia de sonido de sus obras (que solo lo incorpora en su trabajo más reciente con la construcción de un paisaje sonoro a partir de infrasonidos), como su paso desde una primera tendencia más abstracta hacia lo figurativo y la vinculación con fenómenos astronómicos (como la observación de las fases de las luna en Lunar Almanac) o la exploración de las capas geológicas y ancestrales (Altiplano vincula un efecto coreográfico entre las cosas, sus formas y sus imágenes) se acercan a la pregunta por procesos desde un lugar otro, donde ritmo visual y afección corporal están íntimamente relacionados y conducidos mediante una disposición más perceptiva y evocativa, aunque no por eso alejada de nuestra capacidad cognitiva, a través de esa aceptación de la fuga de lo real, de la imposibilidad de capturar el tiempo” Vanja Munjin en:  Informe XXV FicValdivia: Extrañamientos naturales I.

 

cold-war

29.-Cold War

Dir: Pawel Pawlikowski. Festivales. Sanfic.. 70 puntos.

“La Guerra Fría también es el escenario de la refinada y exquisita película en blanco y negro Cold War (Pawel Pawlikowski, Polonia), que transcurre entre la Polonia stalinista de los ’50, la entonces Yugoslavia, el París bohemio y Berlín, que de ciudad en ciudad y de década en década arrastra el amor intenso e imposible entre la cantante y bailarina Zula y el pianista Wiktor, que busca escapar del régimen polaco y sus restricciones a su quehacer artístico.”  Marisol Aguila en: Informe XIV Sanfic (3): La humanidad en los márgenes

 

A quiet passion

28.-Una serena pasión

Dir: Terence Davies. Cartelera. Distribuye: Arcadia. 72 puntos.

“La filmografía de Davies siempre ha sido atenta a los granos de voz y a las cadencias figurativas de las actuaciones que se condicen con ese planteamiento emotivo que lo familiariza con Dickinson al que agrega otro rasgo de su cine que aparece en Una serena pasión para dar cuenta de la personalidad de la poeta, la construcción del espacio (…)La casa es ella. Y si lo que la anima es el diálogo y las presencias corporales tanto como a la mujer la escritura secreta y nocturna, la película a su vez usa la palabra, los poemas de Dickinson declamados en voz over, como perspectiva para dotar al espacio de interioridad, es decir, le otorga a los fragmentos de la casa, las habitaciones o el patio la impronta subjetiva y femenina de la poeta. No está lejos la idea de Virginia Woolf de la habitación propia como el lugar de realización de la actividad artística femenina desde la conquista de la intimidad, espacio desde donde se dirigirá al mundo exterior, al espacio público dominado históricamente por lo masculino.” Álvaro García en: La habitación propia

 

La casa que Jack construyó1

27.- La casa que Jack construyó.

Dir: Las Von Trier. Cartelera. Distribuye: Cinetopia. 73 puntos.

“Cada capítulo se sucede al ritmo del relato de Jack acerca de lo que en pantalla se llaman apenas “incidentes” para nombrar los distintos asesinatos que cometió. Dicho relato es, en un par de ocasiones, interrumpido por Verge, quien interroga las intenciones que subyacen a los perversos actos convocados por Jack para dar pie a una serie de profundas reflexiones que a su vez son expresadas de manera simple a través del anudamiento de imágenes que parecen haber sido seleccionadas del grupo que resulta de una búsqueda en Google”. Ivana Peric en : Quien cita último rie mejor.

 

HEREDITARY

26.-El legado del diablo

Dir: Ari Aster. Cartelera. Distribuye: Diamond Films. 76 puntos

“El filme tiene un tratamiento un tanto extrañado y distanciado, partiendo por la forma en la cual el filme inicia, con una exploración de la casa familiar a través de la miniatura hecha por Annie: la cámara realiza un acercamiento extremo hasta insertarnos dentro de la artificialidad de la maqueta, para luego establecer ese como el espacio donde transcurrirá la historia. El control absoluto sobre cada momento y movimiento de cámara en esta película, así como en su cuidada ambientación y dirección de arte, son homologables al trabajo realizado por la protagonista: el director maneja todos los elementos del filme tal como si lo estuviera construyendo a mano. Jaime Grijalba en: La balanza del horror

 

Ash is the Purest White-thumb-860xauto-72796

25.-Ash is Purest White.

Dir. Jia Zhangke. Festivales. Ficvaldivia. 83 puntos. 9 votos.

 

el_infiltrado_del_kkklan

24.- El infilitrado del KKKlan

Dir: Spike Lee. Cartelera. Distribuye: Andes Films. 83 puntos. 13 votos.

"Se trata de una comedia, lo que fija inmediatamente el tono general de la obra, más allá de que no descuide el comentario crítico. La evocación al presente de la política yankee es a ratos metafórica, a ratos literal. Los blancos suprematistas son retratados como monigotes infrapensantes, y por lo tanto, muy peligrosos. Su líder incluso hace alusión a la marca registrada de la era Trump, al resumir su misión con el ya famoso “make America great… again”. El juego que propone Lee es interesante en la medida que, para un espectador contemporáneo, lo absurdo de la situación -un policía negro infiltrándose en una organización criminal famosa por su crueldad racial- podría asignarse a un contexto social determinado como ya pasado. Pero los ecos constantes al presente promueven la reflexión en torno a lo que vemos cotidianamente en noticieros alrededor del globo". José Parra en: Power to the people

tres anuncios1

23.- Tres anuncios para un crimen

Dir. Martin McDonagh. Cartelera. Distribuye: FOX.84 puntos

“Lo que hace única a Tres anuncios por un crimen es la desactivación casi total del sentimentalismo y la tentación heroica del que se podría hacer uso de Mildred. Es cierto, ella es una persona que lucha con diversos obstáculos, todo con tal de encontrar la verdad sobre los asesinos de su hija. Es terca y valiente casi hasta la temeridad, ha sufrido y padecido la violencia de diversas formas, vive desde una tenacidad férrea y persistente. Pero Martin McDonagh se cuida de de no omitir lo principal: esta es la historia de una venganza inacabada dentro del marco de un pueblo enfermo, en donde la crueldad emana como un estado mental, o una excrecencia de algo mucho más profundo e inescrutable: el miedo que corroe a las personas. Se necesita talento y algo de atrevimiento para reunir esos elementos y hacerlos calzar con cuotas nada desdeñables de humor, y McDonagh lo tiene” Marco Allende en: La estupidez humana. Más en: La bondad en la violencia

 

petit frere 

22.- Petit Frère

Dir: Roberto Collío, Rodrigo Robledo. Cartelera. Distribuye: Miradoc. 85 puntos.

“La pregunta sobre quién mira a quién, quién narra a quién, quién representa a quién, es central en este documental. De algún modo se convierte en una extendida reflexión sobre el modo hipotético de documentar lo chileno que la comunidad haitiana podría llegar a tener. Un incipiente intento de etnografía inversa o una que en su dificultad termina por mostrar dos etnografías que corren en paralelo, que no se tocan. De allí que la mirada ajena, otra, del documental hacia las vidas migrantes sea proporcional a la que exhiben los mismos haitianos sobre lo chileno. Pero es una alteridad mutua, exhibida en bruto, que se elude con altas dosis de vida cotidiana, notas de personajes, costumbres y ritos a uno y otro lado; diversos modos de inmersión de la mirada que reubican las jerarquías de lo familiar y lo extraño, sin pretender resolverlas” Maria Yaksic en: Miradas que no se tocan. Más en: La inversión de la cámara como acto político

 

the day after

21.- El día después

Dir: Hong Sang-Soo. Cartelera. Distribuye: Gitano Films.. 89 puntos.

“No cabe duda que el director coreano con el paso de los años ha ido construyendo un corpus fílmico que va insistiendo en mecanismos, realizando leves variaciones y repeticiones que invitan a sus espectadores a jugar y anticipar los senderos que finalmente tomarán los personajes. Esto se ve intensificado por la contingencia que atraviesa los caminos que van tomando sus protagonistas, intercalando viajes de ida y vuelta, como al inicio y final de El día después. ¿Acaso es posible diferenciar un viaje de ida de uno de vuelta? ¿Podemos distinguir la llegada casual de una persona a nuestra vida de una necesaria partida?” Sebastián Galleguillos en: Narrativas de soju. Más en: Las variaciones de Hong, Hipótesis y expectativas

 

rey_2

20.- Rey

Dir: Niles Atallah. Cartelera. Distribuye: DCI Distribución. 99 puntos.

“El estallido de este deseo colonial es el que hace a la película derivar hacia su sección más experimental y lisérgica. En Rey el material fílmico se va arruinando a medida que lo vemos, terminando en un delirio sicodélico de archivos que debería ser disfrutado obligatoriamente en pantalla grande. La experiencia de Rey podría parecer a ratos demasiado extrema, especialmente en esta última parte entregada a la experimentación visual, pero es una radicalidad justificada cuando se considera su relación con la filmografía nacional. La película dialoga tanto con el archivo fílmico y la geopolítica mapuche como con nuestro hábito de espectadores frente al cine histórico nacional” Héctor Oyarzún en: Colonialismo sicodélico. Más en: Materialismos pretéritos, El juego de las máscaras

 

Venían-a-buscarme

19.- Venían a Buscarme

Dir: Álvaro de la Barra. Cartelera. Distribuye: Miradoc. 101 puntos.

 “Venían a buscarme es muestra de que el «giro testimonial» es una herramienta en plena vigencia. Es necesaria como ejercicio del testigo y también para las personas que asistimos como público y críticos de la memoria y el cine. Lo biográfico ha llenado las páginas e imágenes de la posdictadura, pues con justa razón quienes fueron vulnerados han necesitado de desplazamientos que les permitan contar y reorganizar sus propias experiencias. Lo interesante es que las formas de narrar han ido cambiando y sumando pliegues, capas que puedan desafiar la memoria oficial que ha hecho de la víctima individual su protagonista. Una víctima sin contexto, sin historia, sin compañeros” Karen Glavic en: Memoria e identidad instrucciones de uso. Más en: Secreto de familia

 

01Lady Bird

18.- Lady Bird

Dir: Greta Gerwig. Cartelera. Distribuye Andes Films.105 puntos

“Siendo el cine estadounidense la fábrica por excelencia de películas sobre la adolescencia, la pérdida de la virginidad y el baile de graduación, la película de Gerwig logra salir de todos esos lugares comunes a pesar de abordarlos. Habla de juventud y crecimiento sin subestimar a los jóvenes ni la propia feminidad en desarrollo. Por lo mismo, la historia de Lady Bird no gira entorno a un chico, si no más bien en la búsqueda de la propia identidad, en quién se supone debemos y/o queremos ser, la amistades, la religión y las relaciones de familia” Maria Luisa Furche en: Corte a. Más en: Learning to fly, Adolescentes como la primera vez

 

verano 1993

17.-Verano 1993

Dir: Carla Simón. Cartelera. Distribuye Red de salas. 106 puntos.

“Carla Simón logra esbozar un retrato delicado y sutil del verano, subrayando su naturaleza de tiempo liminal: Frida deja Barcelona para vivir en el campo, se integra a un nuevo núcleo familiar y comienza un nuevo año escolar. Estas tres dimensiones (familiar, espacial y formativa) componen, al fin, el cuadro concreto que el filme se propone representar, y en el que el estío aparece, fiel a la tradición del relato de aprendizaje, como un intervalo de transición, de cambio y de madurez” Ignacio Albornoz en: Infancia y duelo. Más en: Inocencia interrumpida

 

call_me_by_your_name-1

16.- Llámame por tu nombre

Dir: Luca Guadagnino. Cartelera. Distribuye: Andes Films.108 puntos.

“Lo universal pasa en Llámame por tu nombre por el cuerpo sensacional y no por la corporalidad idealizada que protagoniza el romance. Lo que produce tal atracción es su sensualidad, la música que escuchamos y la que es leída, la luz que origina el agua, el calor, la intensidad del sabor frutal, la manera en que se enfrentan al olor; todo parece estallar y la película es alegórica sobre el momento en que todo estalla. El protagonista es el primer tropo de esa alegoría, en él todo es cuerpo, le sangra la nariz, eyacula, vomita, llora. Es erótica también en lo táctil, sus texturas. La cámara se detiene sobre las manos contra la sábana, sobre las manos contra la piel del otro, sobre las manos contra el propio sexo. La atmósfera lograda por la dirección de arte y la fotografía de Sayombhu Mukdeeprom evoca a este y otros mundos, el de Rohmer por ejemplo. La dirección de arte en esta película es un espacio creado que aspira a ser mundo, una realidad que late, que se siente. Lo sensible es su misterio y su triunfo.” Daniela Barriga en: Cuerpos que desean. Más en: Los placeres de un joven burgués

 

Lucky (1)

15.-  Lucky

Director: John Carroll Lynch. Cartelera. Distribuye: Red de salas. 119 puntos.

“En el filme de Carroll, el personaje de Harry Dean Stanton se presenta inicialmente como un hombre que ha construido un espacio seguro para vivir y envejecer, construyendo una disciplinada arquitectura de cotidianeidad que le permite levantarse, ejercitarse y relacionarse con amigos, con la seguridad de una pequeña utopía. Todo parece cronometrado para Lucky, si bien es cierto es una disciplina libremente aceptada, el apegarse a diversos hitos cotidianos lo libera del esfuerzo de vencer la inercia a la cual su personal filosofía de la vida podría condenarlo. Como una mezcla rústica de filosofía sartreana y escepticismo cínico, Lucky parece sortear las trampas de la angustia y la náusea con la liviandad que le ofrecen los distintos rituales que ha construido: beber café, completar crucigramas, conversar con sus amigos, en la mañana en una cafetería, por la noche en un bar.” Miguel Angel Vidaurre en: Un nuevo callejón en Lynchtown

 

tierra_sola

14.- Tierra Sola

Dir: Tiziana Panizza. Cartelera. Distribuye: Miradoc. 120.5 puntos

“Existe, desde las decisiones de la directora, una resignificación de las imágenes filmadas y encontradas, pues si en ellas hay “más moais que personas”, en su montaje, estas imágenes se ponen al servicio de su relato epistolar, casi como crónica de viaje (también una forma de registro típica hasta entrado el siglo XX), que posiciona el conflicto de la prisión -física y simbólica- como eje central de la historia. Un pueblo colonizado brutalmente, esclavizado a las fuerzas económicas, civiles y militares del Estado chileno, del que muchos intentaron escapar a través del muro de agua que les rodea, la mayoría sin éxito, prisioneros y privados de su propia tierra. Esta historia, cruzada con la construcción y documentación de un nuevo recinto penitenciario en la actualidad, sólo remarca las posiciones de poder en que, a pesar de encontrarse con una comunidad más unida, aún mantiene una precaria autonomía, y a pesar de tener espacios más abiertos en sus cárceles, el cuestionamiento de la libertad está en cada una de las escenas. Muriel Riveros en: Ni tan libres ni tan paraíso. Más en: Lo inescapable, Carta desde lejos

 

el otro lado de la esperanza

13.-El otro lado de la esperanza.

Dir: Aki Kaurismäki. Cartelera. Distribuye: Arcadia. 127.5 puntos

“La conjunción de lo foráneo y lo local dan sentido al título El otro lado de la esperanza, lo que busca el personaje lo consigue paradojalmente, casi nunca por las buenas o por la vía legal. El mundo es injusto, negligente y violento, Kaurismäki siempre lo ha tenido claro y la justicia poética de su cine ha sido dar espacio a los que no encajan en el reparto social: de trabajadores (mujeres y hombres) a artistas (rockers o poetas) que son los perdedores del sistema. En sus películas la astucia, la buena suerte y la bondad de los extraños son el refugio, físico pero también actitudinal,  casi siempre momentáneo o precario, con que se sobrevive más allá del corto alero estatal y la sociabilidad distanciada o prejuiciosa. Alvaro García en: La internacional populista. Más en: Un lugar en ninguna parte.

 

le-livre-d'image

12.- Le Livre d’Image

Dir: Jean-Luc Godard. Festivales. FicValdivia. 134 puntos.

“En un juego de montaje de imágenes de diversas procedencias, desde material encontrado en internet, videos del ISI, extractos de su propia filmografía y gran cantidad de citas cinematográficas -imágenes saturadas y pixeladas hasta encontrar una plasticidad pictórica inaudita que habita en las profundidades del digital- Godard inserta su propia voz en off. Así como un cuenta cuentos omnipresente y como si hablara directamente de las profundidades de su sala de montaje pasa revista a varios temas que le son recurrentes: el pensamiento humano y su vínculo con el uso de las manos, el amor, el Estado y sus leyes, la situación mundial actual. El gran eje sobre el cual giran las cinco partes en que está dividido el filme guarda relación con la violencia implícita que el acto de representar ejerce siempre sobre el objeto de su representación”. Vanja Munjin en Informe XXV Ficvaldivia. Extrañamientos naturales II

 

happyaslazzaro_orig

11.- Happy as Lazzaro.

Dir: Alice Rohrwacher. Distribuye: Netflix.142 puntos

“Los habitantes de Inviolata logran salir de la aldea, pero siguen dentro de su dinámica patronal frente a un sistema que no logra acogerlos, básicamente parias y refugiados en su territorio, a quienes se les niega la posibilidad de poder integrarse. Ellos son “el otro” que tanto hemos visto antes en el cine, y que en esta película están retratados con una asimilación acerca de su lugar en el mundo junto a extranjeros y obreros agrícolas que caen en la misma explotación antes impuesta por parte de la Marquesa. La reflexión de sus personajes está llena de sentido al momento en que una de sus protagonistas devela lo que parece ser el hilo conductor de la historia; tenemos miedo del otro porque no queremos entenderlo”. Alejandra Pinto en: Miedo al lobo

 

still_4_3_790x398

10.-Les garçons sauvages

Dirección: Betrand Mandico. Festivales. Programó: FicValdivia. 146 puntos.

"El primer largo de Bertrand Mandico se construye como un puzzle de referencias culturales que, a pesar de su barroquismo aparente, fortalecen la naturaleza narrativa y verbal, de su cine. Evidentemente es la literatura de aventuras, en especial la de Robert Louis Stevenson, el referente más inmediato de esta historia que registra la aventura de un grupo de muchachos de clase alta que, luego de una agresión escolar son condenados a una temporada en una isla aparentemente desierta a su propio albedrío. A partir de ese arranque Mandico construye una fábula sobre la identidad y el poder de clase que se establece en torno a cierta idea tribal de supervivencia y al erotismo adolescente que el director aborda desde la sátira. Pese a la vocación manierista que rodea al cine del director, la película alude a la tradición narrativa acuñada a inicios del sonoro. Efectivamente, su narrativa está más cerca del realismo poético que a las estéticas más contemporáneas y detrás de ese propósito, que ha sido deliberado y permanente en sus cortos anteriores, hay una reflexión sobre el cine como instrumento para contar historias". Felipe Blanco

 

il siciliano

9.-Il Siciliano

Dirección: Carolina Adriazola, Claudio Pizarro y José Luis Sepúlveda. Distribuye: Miradoc. 163 puntos.

“El filme es montado como si estuviésemos inmersos dentro de una gran fiesta continua, en la cual dobles de artistas famosos, vedettes, sicarios, cirujanos plásticos y diversos empleados de Avatte bailan, se emborrachan, tienen sexo y simulan ser policías listos para disparar y arrestar a delincuentes ficticios. El universo de personajes secundarios que habitan la juerga de Avatte destacan por su composición heterogénea. A diferencia de la fama establishment, donde existen consensos estéticos y discursivos a los cuales es necesario alinearse para ser parte de la comunidad, Avatte reúne grupos de personajes completamente desalineados que, filmados con cámara en mano, transmiten alternadamente una sensación de desaforo y soledad”. Sebastián Galleguillos en: Los disfraces de la soledad. Más en: Las estrategias de la farsa, Máscaras documentales

 

Roma

8.- Roma

Dirección: Alfonso Cuarón. Distribuye: Netflix/ Fábula. 178 puntos.

“Mientras aparecen los créditos, desde un punto de vista cenital, vemos un piso de baldosa y oímos a alguien barrer. Luego de un momento, como parte de la rutina de limpieza, se deja caer un balde de agua sobre esta superficie neutra, la que se transforma mediada por el líquido, en un espejo donde vemos parte de una arquitectura y el cielo, atravesado por un avión. Metamorfosis de la imagen generada no por un juego de montaje, sino que por una alteración de las texturas, el tiempo del plano que permite resquebrajar una superficie a primera vista chata, para otorgarle densidad, profundidad y movimiento, y por cierto, un ojo solar, que no se comporta comprometidamente para con la protagonista, cosa que pudiéramos asegurar a ciencia cierta que vemos la historia a través de sus ojos. Cuarón demuestra cómo sus retóricas, las que le abrieron un lugar de privilegio en la colina hollywoodense, se acomodan a la perfección para contar una historia sencilla en su presentación, compleja en sus interpretaciones, catapultándolo como una de las principales figuras en la constelación cinematográfica del presente”. José Parra en: Un realismo a escala de grises

 

isle-of-dogs-poster-crop-042717-920x584

7.- Isla de perros

Director: Wes Anderson. Cartelera. Distribuye: FOX. 201 puntos.

“Isla de Perros comienza desde el homenaje, pero Anderson no se queda con los elementos que se le han entregado, sino que desde ahí avanza hacia delante, pensando cada material, trabajando para crear algo totalmente nuevo. Logra una película especial, hecha con entendidísimo cariño (por la materia, sus personajes, el cine, la cultura japonesa a través de su propio filtro; ¡por los perros!). Bajo esa perspectiva, es difícil no defenderlo. Su estilo tiende a saturar y a la larga aburrir a ciertos espectadores. Nada que hacer. No tiene por qué ser el favorito de nadie. Por mi parte, es preferible tenerlo cerca, haciendo cine, especialmente porque, de haber elegido mal el destino de sus talentos, bien podría haber estado diseñando casas o, peor, algún mall ondero en los sectores orientes del mundo” Franco Abello en la crítica: Del homenaje hacia adelante. Más en: I´m your dog

 

The-Other-Side-of-the-Wind

6.- El otro lado del viento.

Dirección: Orson Welles. Plataforma virtual. Netflix.  225 puntos

“Welles plantea desde el comienzo un juego alternado de filmes que dialogan, se atraen, discuten y repelen. Puede que la película que se exhibe en la casa de Hannaford sea una burla al cine del venerado Antonioni, o tal vez sea una suerte de secreto homenaje al cine europeo de los sesenta. No hay marcas que atestigüen uno u otro camino. Lo único cierto es que esta suerte de montaje dialógico entre el filme que vemos y la película que vemos ver sirven para que Welles haga un prodigioso alarde de las capacidades expresivas del cine y de sus múltiples posibilidades.” Marco Allende en: El monstruo sagrado

 

la telenovela errante

5.- La Telenovela Errante

Dirección: Raúl Ruiz/Valeria Sarmiento. Cartelera. Distribuye: Jirafa Cine. 243.5 puntos

“La telenovela errante es como una serie encadenada de tópicos que se vieron en las primeras cintas de Ruiz, como el bar, las borracheras, las calles, los autos, el deambular, los encuentros casuales, los desencuentros forzosos, las situaciones de presión entre un personaje y otro, los malentendidos y los desentendidos. Y por cierto, la política, ya sean las pullas a la izquierda, los tropiezos femeninos o las competencias masculinas, están presentes todo el tiempo. Porque el tiempo es un componente esencial del cine de Ruiz, es como su contrincante: mientras pasa transcurre la vida, sin sentido, hacia ningún lado, tal vez en dirección al infierno -personal y de los otros-, o tal vez el infierno ya este acá y sus habitantes solo den vueltas en círculos”. Alvaro García de la crítica: Espectros de Ruiz. Más en: Analogías del presente

 

Casa Lobo

4.- La Casa Lobo

Dir: Joaquín Cociña y Cristobal León. Cartelera. Distribuye: DCI Distribución. 349 puntos/37 votos

“El trabajo de Cociña y León se emparenta a los comienzos mágicos del primer cine, cuando la cámara se utilizaba en las ferias para “desaparecer” objetos frente al público. Jan Švankmajer decía que le gustaba que se notaran las marcas de dedos en su películas. Esas marcas no dejan de aparecer en La casa lobo. Cada vez que una figura de masking tape se destruye en pantalla, acompañada además de un sonido que te hace pensar en bichos que caminan por la ropa, nos emocionamos por poder sentir la marca de los dedos de los directores sobre cada figura”. Héctor Oyarzún en: Dibujos suicidas. Más en: Meta-alegoría

 

Zama

3.-Zama

Dir: Lucrecia Martel. Cartelera. Distribuye: Red de Salas.349 puntos/ 38 votos.

“A lo largo de la película, Diego de Zama se va perdiendo, no es el héroe de la Colonia, al que le regalan títulos, ni mucho menos lo premian con traslados. Al contrario, es débil y todos los personajes del filme juegan con su absurda ingenuidad, se burlan de él, lo que provoca que la situación de estar perdido sea tanto física como mental. Está en medio de la nada y sin la capacidad de hacer algo por cambiarlo. Aparentemente, nunca hubo posibilidad de encontrarse, Zama estaba condenado no solo por la Corona, sino que por su propia fantasía de volver con una familia a la cual tampoco le importa su existencia”. Sebastian González en  Zama (2): perdidos en el tiempo. Más en El cine de la incomodidad, Estados alterados

 

The-Florida-Project

2.-El proyecto Florida

Dir: Sean Baker. Cartelera. Distribuye: Diamond Films. 352.5 puntos

“Algunos críticos han comparado a Baker con el británico Ken Loach por su fijación con los márgenes sociales, al punto de ser llamado por algunos el “Loach americano”. Sin embargo la conexión entre ambos directores es apenas temática. Si en Tangerine Baker todavía mantenía algunos rasgos visuales típicos de la representación de lo marginal -usando un estilo de cámara desprolijo y en constante movimiento- en Proyecto Florida la mayoría de las ideas visuales se transmiten a través de una estilizada y controlada estética. Esta es la razón por la que distintas revisiones a la obra han apuntado que la película posee tanto una estética de fábula como un realismo cinéma vérité. En el mundo estético de Baker esto no implica necesariamente una contradicción. Se trata de -siguiendo a Bazin- un realismo profundamente estético”. Héctor Oyarzún en: El proyecto Florida: Los colores de América.

 

phantom-thread1

1.- El hilo fantasma.

Dir: Paul Thomas Anderson. Cartelera. Distribuye: Andes Films. 353 puntos.

“En general, el cine de Paul Thomas Anderson pone en escena personajes al límite de sus dimensiones éticas, pero, sobre todo, los muestra frágiles en sus emociones o egos. En ese sentido, la figura ausente y espectral de la madre de Reynolds se articula con esa fragilidad y vacío que finalmente Alma viene a llenar en su vida. La costura y los detalles perfectos de El hilo fantasma van de la mano de la costura del tejido cinematográfico bien logrado. Los pliegues del relato y los secretos que esconde Reynolds, y la manera con que Alma deshila y vuelve a hilar, dan cuenta de la sutileza con la que trabaja Anderson”. Luis Valenzuela en El hilo fantasma (3): La costura perfecta. Más en: Mapa del calor, Cuando la tensión psicológica eclipsa hasta el más elegante vestido