Recomendaciones FICValdivia 2021: Competencia de cortometrajes latinoamericanos
Hoy se inaugura FICVALDIVIA y la programadora de la sección de cortos del festival, Vanja Munjin, nos presenta sus recomendaciones. La competencia de este año, dividida en tres programas de cuatro cortometrajes cada uno, presenta un panorama de nuevas voces tanto de cineastes chilenes como de cineastes latinoamericanes y caribeñes cuyas obras de corta duración dialogan fuertemente con el espíritu y las búsquedas que atraviesan tanto la Competencia Internacional como los programas de Nuevos Caminos y Disidencias.
La competencia de este año, dividida en tres programas de cuatro cortometrajes cada uno, presenta un panorama de nuevas voces, tanto de cineastes chilenes como de cineastes latinoamericanes y caribeñes, cuyas obras de corta duración dialogan fuertemente con el espíritu y las búsquedas que atraviesan tanto la Competencia Internacional como los programas de Nuevos Caminos y Disidencias.
La tarea de hacer que el conjunto de cada programa funcione de manera coherente y propositiva es siempre un desafío que este año decanta en un primer programa que gira en torno a los diálogos posibles; imaginados, rescatados del pasado y potenciales donde lo invisible y lo fantasmal se hace patente por medio de la correspondencia amorosa de Antonio Valencia de Daniela Viteri (quien ya estuvo en 2019 en esa misma sección con la increíble Atajos), el archivo íntimo de una vigilia hogareña a oscuras durante un corte de luz en Brasil de André Novais Oliveira en Rua Ataléia, el rescate de luchas pasadas para movilizar los futuros posibles del territorio colombiano de María Rojas en Abrir Monte y de los fantasmas del tiempo que acompañan a los trabajadores de un desguasadero de barcos cubano en Abisal de Alejandro Alonso.
¿Cómo separar la señal del ruido? se pregunta Pablo Weber en su film ensayo que abre el segundo programa, cargado más hacia exploraciones formales pero llenas de futuros. En Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse (Argentina, 2020) Weber trabaja a partir de procedimientos algorítmicos amateurs y found footage de internet para cuestionar el lugar y la transformación de las imágenes en el mundo contemporáneo, a seguir, Francis Vogner continúa con la idea del ruido como la monstruosidad del capitalismo revisitando de paso la tradición del cine obrero brasileño en A máquina infernal (Brasil, 2021). Otro tipo de ruido algo más material y visual es el que explora Javiera Cisterna en Agua del arroyo que tiembla (Chile, 2021), finalizando con el ruido civilizatorio que destruye el paisaje de Villa Alemana en Susurros del Hormigón (Chile, 2021) de Matías Rojas.
El tercer y último programa, de talante más ficcional, explora universos juveniles personales y colectivos en ambientes enrarecidos donde sus protagonistas buscan una escapatoria de las realidades que los aprisionan, con la ficción científica de Atrapaluz de Kim Torres, la hipnótica Mi última aventura (Argentina, 2021) de Exequiel Salinas y Ramiro Sonzini, la postapocalíptica Hoy no hay mañana (Chile, 2021) de Antonia Sanchez y Vicente Fres, y la dulzura de Una historia de amor imposible (Chile, 2021) de Javier Mardones.