Diálogos Exiliados (34): La presencia real
Comisionado por el INA para hacer un registro de la edición 1983 del Festival de Teatro de Avignon, Raúl Ruiz discurre una premisa mucho más interesante que la simple filmación …
Leer MásComisionado por el INA para hacer un registro de la edición 1983 del Festival de Teatro de Avignon, Raúl Ruiz discurre una premisa mucho más interesante que la simple filmación …
Leer MásEn parte para entretenerse y en parte para continuar experimentando sin parar junto a uno de sus colaboradores más audaces, Raúl Ruiz filmó este brevísimo documental del fotógrafo Henri Alekan …
Leer MásComo hemos ido viendo, Raúl Ruiz disfrutaba a fondo desafiando las expectativas de sus espectadores y girando en 180 grados cada vez que podía. Uno de los saltos más radicales …
Leer MásComo si la experiencia de Las tres coronas del marinero lo hubiera dejado con gusto a poco, en la película que filmó a continuación Raúl Ruiz redobló su exploración en los límites …
Leer MásEn lo que respecta a la carrera Raúl Ruiz en el cine francés, hubo un antes y un después de Las tres coronas del marinero. Película abrazada por el público —la …
Leer MásAl inicio de su fecunda colaboración con el Festival de Teatro de Avignon, Raúl Ruiz intenta una suerte de imposible: adaptar una de las piezas más importantes del teatro clásico …
Leer MásCon cada nueva colaboración televisiva, Ruiz va ampliando su mundo y dando cauces a toda clase de ideas, impresiones, obras, frases sueltas y piezas que despierten su curiosidad. Este corto, …
Leer MásRuiz vuelve a Chile en 1982, después de casi diez años de exilio, y filma una buena cantidad de material con una cámara Super 8: la casa de sus padres, …
Leer MásUsando toda clase de encargos para sus propios fines, el Ruiz de principios de los años 80 aprovechaba de testear los límites de la imagen -y de su imaginación- a …
Leer MásRealizado a toda velocidad y con la intensidad de un poseído, el film holandés de Ruiz es una suerte de crisol entre el firme proceso de europeización que su cine …
Leer MásPropuesto como proyecto a Roger Corman -quien abandonó el buque antes de zarpar-, el primer largo en inglés de Ruiz en más de una década es una extraña mezcla de parábola antiburguesa, …
Leer MásCon unos pocos meses de distancia, Ruiz tuvo la oportunidad de aplicarse a dos cortos sobre arquitectura. El primero -acerca de un suburbio creado, a partir de la nada, en …
Leer MásEn este viaje por las películas del maestro nada nos preparó para algo como L'or gris: un documental en extremo convencional acerca de la investigación científica vista desde una perspectiva económico-política. …
Leer Más¿Qué haces cuando te invitan a crear unos micrometrajes para formato rarísimo de TV? En su ocupadísimo 1980, Raúl Ruiz encontró tiempo para colaborar con el INA aportando los filmes …
Leer MásRuiz comenzó su breve aunque intensa relación con el Centre Pompidou creando una película complementaria a una exhibición de mapas, pero en el camino la convirtió en su propio filme de …
Leer MásAl tomar prestadas secuencias de viejos telefilmes transmitidos en las décadas del 50 y el 60 y combinarlas con audios de niñas leyendo textos de diversos manuales escolares, Raúl Ruiz …
Leer MásComisionado por el INA a cubrir las elecciones legislativas francesas de 1978 desde una perspectiva personal, Raúl Ruiz se vio puesto en un dilema: ¿quién es este cineasta al que …
Leer MásTras filmar La vocación suspendida, Raúl Ruiz no estaba listo para abandonar el universo klossowskiano y arremetió de inmediato con una compleja ficción acerca de la naturaleza del arte, los símbolos …
Leer MásEs revelador que para su primer largometraje plenamente francés, Raúl Ruiz haya decidido adaptar un texto tan denso y clausurado como La vocation suspendue, de Pierre Klossowski. Algo había al interior …
Leer MásPara todos los efectos, el aporte de Ruiz a la serie de TV "Un hombre, un castillo" es la primera instancia en que Raúl firma una película como Raoul. ¿Se …
Leer Más