La cuestión racial afroamericana en el cine de Hollywood
La cuestión racial ha estado presente en el cine mucho antes de lo que pensamos, aunque mayoritariamente hasta los años cincuenta y sesenta no se planteó como un problema social. …
Leer MásLa cuestión racial ha estado presente en el cine mucho antes de lo que pensamos, aunque mayoritariamente hasta los años cincuenta y sesenta no se planteó como un problema social. …
Leer MásEl contraste del lenguaje esboza uno de los ejes estructurales de la película, el uso constante de las dicotomías. Pobre se opone a rico, proletariado a burguesía, ciudad a periferia, …
Leer MásCuando los franceses hablan de “mon pays” se refieren al recuerdo de un país que ha sido o un país que fue, algo que Ruiz quiere recoger al momento en que Isidore canta …
Leer MásI Am Not Your Negro es un documental-ensayo de sofisticada arquitectura. El punto de partida es el manuscrito inacabado del escritor James Baldwin, Remember This House. Raoul Peck crea un punto …
Leer MásAniquilación comparte un tono especulativo y conserva algo de la ficción existencial del tipo Solaris o Stalker, aunque Garland localiza su ficción en la Tierra y construye el relato sobre …
Leer MásLa Recta Provincia no apunta ni simbólica ni metafóricamente a los desaparecidos en dictadura. Esto me permite enfocar al film en un terreno más cercano: la diablura chilena. El dominio de la …
Leer MásFrantz Fanon: Black Skin, White Mask se establece como un recorrido por el itinerario biográfico de Fanon que camina de la mano de una afanosa indagación sobre distintos momentos del libro Piel …
Leer MásEn el barrio de Fontainhas (Lisboa, Portugal) aparecen cuerpos que operan como fantasmas; marcados por los efectos de la colonización se encuentran al amparo de algo que nunca vendrá, resistiéndose …
Leer MásHace algunas semanas la Cineteca anunciaba, como parte del proceso de repatriación desde México de todas las películas de Álvaro Covacevich, que iban a exhibir virtualmente una copia de Morir …
Leer MásEn un bosquejo rápido es posible decir que el pensamiento de Lukács es representativo de determinadas tensiones históricas en el marco de la primera y la segunda guerra mundial, con …
Leer MásEl presente texto no hubiera sido posible sin “La mirada de los comunes”, durante su taller de crítica de cine circularon muchas de estas cuestiones, y sobre todo se planteó …
Leer MásGhost Town Anthology (Denis Côté, 2019), hoy disponible en MUBI, se presentó en la versión número 69 de la Berlinale y aunque no se llevó ningún premio importante sí estuvo entre …
Leer MásPara lograr el portento, Ruiz ha echado mano de un caso policial, una fotonovela, un pastiche, una voz documental. Porque aprendió a descomponer el relato original en sus elementos básicos. …
Leer MásMirar a través de plataformas digitales El Silencio del mar (1949), Cuando leas esta carta (1953) y Dos hombres en Manhattan (1959), filmadas por Jean-Pierre Melville durante la posguerra, se asemeja a estar …
Leer MásEsta destrucción del espacio fílmico, donde historia, puesta en escena, objetos, personajes, no se componen y erran separadamente, va a traer por consecuencia que el espacio común de encuentro se …
Leer MásTishe! bordea el documental observacional e incorpora elementos que tienden a la comedia. El uso de la cámara rápida es casi constante: ciertas acciones como el trabajo de los obreros …
Leer MásA propósito del taller on-line de crítica de cine que los columnistas Ivana Perić y Nicolás Ried dictaran a partir del 2 de mayo, compartimos el prefacio de su libro "La mirada de …
Leer MásEl tipo de experimentación aplicada por Ōbayashi lo posicionaba en un lugar intermedio que, excluyendo su primer período catalogado como “experimental”, hacía difícil incluirlo en una etiqueta. Casi todos sus …
Leer MásCada día se van abultando las listas de cortos y largometrajes de ficción y no ficción que las y los realizadores han colgado en festivales virtuales, han liberado durante lo que …
Leer MásLa ventana indiscreta es una excelente metáfora del miedo que paraliza. Hitchcock sabe muy bien diferenciar el suspenso del miedo. El suspenso es el mecanismo que utiliza para dilatar el …
Leer Más